Ana Bárbara reza en Tlayacapan con Lady Tacos de Canasta

0

ANA BÁRBARA REZA Y REZA

ESPECIAL. La reina grupera está de regreso en plan grande y no es que haya estado alejada de la música, pero si es verdad que sus últimos aciertos habían estado basados en el sonido regional mexicano, alejándose de propuestas internacionales o como Bandido o sus primeros hits noventeros; "Fruta Prohibida" era un claro ejemplo del ritmo que predomina en México y la comunidad latina en Estados Unidos, recientemente "Nadie me vera llorar" se trataba de un potencial éxito para el norte de México; pero ahora con "Reza y reza" la brillante estrella mexicana logra alcanzar la perfecta comunión que solo en la música popular de América se puede consumar.
El beat, la melodía y la fusión de instrumentos dan en el clavo para lograr tener entre manos un tema con todo lo necesario para funcionar en México, Estados Unidos y hasta en el cono sur, ya que por momentos se siente ese sonido de cumbia bailable que en gran medida recuerda la movida tropical argentina, sin embargo Ana Bárbara logra balancear sin error la mezcla idónea al incluir trompetas, guitarras y batería para no olvidar que nos encontramos ante una producción hecha por una cantante cosmopolita: La Reina Grupera, ni más ni menos.
El tema llega a plataformas y social media acompañado por un video grabado totalmente en Tlayacapan, un hermoso pueblo mágico ubicado en la zona noreste del estado mexicano de Morelos, en el clip se aprecia un claro mosaico que descubre lo hermoso y diverso de la comunidad indígena de Hueyapan, la cual se encuentra ubicada en las faldas del volcán Popocatépetl, y es con esta dirección de arte que la intérprete de "Lo busque" se deja ver con chincuete, traje típico de esta población, así como rodeada de jinetes, hermosas jóvenes, niños, adolescentes, e incluso hasta "Lady Tacos de Canasta" se aprecia en esta acuarela visual, que es como mejor se podría definir el videoclip oficial.
La letra de "Reza y reza" fue escrita por la cantante mexicana, además que la producción del sencillo viene firmada también por ella misma y es curioso comprobar que un compositor tiene siempre una forma personal de escribir, pues en este éxito se toca de manera superficial (pero se dice) la idea de que alguien realizó un "hechizo de amor", y esto llama la atención pues no es la primera vez que la cantante nacida en San Luis Potosí recurre a estas "prácticas esótericas" para explicar los laberintos de una relación, ya que en el año 2006 entre sus últimas grabaciones bajo el sello Fonovisa editó un disco titulado "No es brujería", siendo además este el título del primer sencillo, solo que en aquella ocasión la intérprete presentó el tema en un estilo de balada pop que se alejaba bastante de la sonoridad más comercial a la que ahora nos ha venido acostumbrando y que en gran medida le ha valido el mantenerse vigente como estrella grupera y en los listados de influencers latinos más populares. 
Indistintamente si Ana Bárbara cree o no en la brujería y los bebedizos, sabe que esta mitología se encuentra presente en toda la cultura latina, después de todo como "figura poética" da excelentes dividendos, ahora si a esa forma de escribir le añadimos una melodía pegadiza y musicalmente efectiva, así como una voz singularmente única, pues tenemos como resultado un éxito asegurado; definitivamente la estancia de la mexicana en tierras californianas le ha sido de gran ayuda a la hora de ver que es lo que el público grupero quiere en su mayoría: Bailar.


Imagen: Instagram.com/anabarbaramusic
Derechos Reservados
SOLO GRUPERAS 2022

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accepto !) #days=(20)

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Más datos
Accepto !